Título original: A Million Suns
Autora: Beth Revis
Saga: Across the Universe #2
Editorial: SM
ISBN: 9788467557152
Nº de Páginas: 495
Precio: 16,95 €
Sinopsis:
Tras la muerte de Eldest, Elder se hace con el mando de la nave. Está decidido a convertirse en un líder distinto que no mienta ni suministre drogas a su gente. Pero la comida empieza a escasear y la semilla de la rebelión prende en la nave. Por si fuera poco, de nuevo hay un asesino suelto...
Amy, mientras tanto, sigue un retorcido juego de pistas que le ha dejado Orion antes de ser congelado por sus crímenes, sin darse cuenta de que su meta es un secreto que tal vez prefiera no saber.
En su búsqueda de algo que aún no comprenden, Amy y Elder acabarán por descubrir nuevas mentiras y secretos que jamás hubieran sospechado, y se enfrentarán a una decisión que va a cambiar el rumbo de su existencia y la de todos los habitantes de la nave.
Opinión:
Empiezo esta reseña habiendo
dejado pasar un pequeño lapso de tiempo con el fin de terminar de asentar mis
impresiones sobre Tan Cerca y, de
esta forma, poder ofreceros una versión más sincera y clara de lo que me ha
parecido esta segunda parte. Me ha gustado mucho, bastante más que Despierta, novela que disfruté pero que,
pese a ello, no terminó de calarme del todo, al contrario que esta segunda
parte, que ha conseguido llegarme mucho. Trataré de poner en palabras mis
impresiones, aunque no prometo poder expresarlo completamente, ya que para ello
tendréis que leer el libro.
En primer lugar, creo que lo
mejor de esta trilogía es el hecho de que no es la más comercial, ni la que más
te llama la atención desde el primer momento, es una saga que se descubre y se
disfruta una vez vas desgranando sus páginas, hasta haberla terminado. Tan Cerca no ha sido un libro que se ha
quedado en lo superficial y en las tramas que se ven a simple vista, no. Me ha
gustado por toda la carga filosófica, política y moral que esconde detrás, que
ya mencioné en la reseña del primer libro, pero que se ha hecho completamente
patente en esta segunda parte. Por ello he de aplaudir a Beth Revis, porque ha
sabido escribir un libro repleto de valores. Y lo ha hecho francamente bien; ha
sabido encontrar la prosa que encaja a la perfección con la historia que quería
contar y el resultado ha sido increíble. Es difícil que un libro me haga tener
tantos sentimientos encontrados como lo ha hecho este libro y estoy orgulloso
de decir que no me ha dejado indiferente.
Es cierto que la juvenil es a
veces criticada por la falta de valores en sus libros, pero el que
verdaderamente opine así, no conoce la literatura juvenil. Hay libros
completamente planos en ese aspecto, como también los hay en la adulta, pero me
aventuro a decir que la literatura juvenil posee libros con bastantes más
valores (y más variados) que la literatura adulta, ya que prepara en todos los
aspectos de la vida al lector joven para la vida que le está por llegar. Con libros
como este recuerdo porqué leo, porqué me encanta perderme entre las páginas de
un libro y porqué me encanta la literatura juvenil.
En su primera parte me falló un
poco el ritmo, pero en esta pasa todo lo contrario. La historia se ha
convertido en un juego frenético en el que mediante una serie de pistas y
misterios, nos encabezaremos de uno a otro mientras no podemos parar de leer.
Si puedo criticar algo de este libro es el hecho de que se haga un poco
previsible en algunos momentos, como lo son esta serie de pistas y misterios
que se plantean. Algunos de ellos se ven prácticamente al ser formulados y te
preguntas por qué los personajes tardan tanto en darse cuenta de parte de ellos
cuando tú los intuyes desde el primer momento, aunque no siempre, los grandes
misterios están bien escondidos y te dejan la mandíbula desencajada al ser
descubiertos.
Espero que Beth Revis pueda estar
a la altura en la tercera y última parte de la trilogía: Shades of Earth, que espero fervientemente. Sé que será difícil y
he oído que el final es un poco abierto, pero pese a ello lo espero con ganas y
recojo mis sentimientos con esta segunda parte por si la tercera pudiera
defraudarme (no quiero que me pille con unas expectativas muy altas). Después
de lo bien que he hablado del libro quizá os preguntéis porqué no le doy la
puntuación máxima: no se la doy porque considero que podría haber sido todavía
mejor libro de lo que lo ha sido y tiene algún pequeño fallo a nivel
estructural. Podría contaros aún más sobre Tan Cerca, pero creo que es una
historia que tenéis que leer y que descubrir por vosotros mismos.
Lo peor: Demasiado previsible en pequeños aspectos.
Puntuaciones:
Escritura:
Personajes:
Trama:
Portada:
Ritmo:
Final:
Nota final:
Agradecimientos a SM
Me encanta esta trilogía, y Tan cerca incluso me enganchó más que Despierta. Además, como dices, en algún momento te hace reflexionar un poco sobre algunas cosas, cosa que me encanta.
ResponderEliminarLe tengo muchas ganas a Shades of Earth ^^
Besos.
Pues no la he leído, pero la tengo prevista.
ResponderEliminarUn beso!
Me ha gustado mucho tu reseña, yo opino igual :) El primer libro me pareció mucho más previsible y algunas partes no tenían sentido, estaban vacías... Pero Tan cerca me gustó mucho más, por todo el trasfondo filosófico y moral.
ResponderEliminar¡Un abrazo! ^^
Tengo dudas con esta saga la verdad xD no se si leerla o no
ResponderEliminarEsta entrada me ha gustado mucho, creo que has expresado de manera más ponderada y sincera esas ideas e impresiones encontradas sobre Tan cerca. Muy buena reseña.
ResponderEliminarLe tengo muchas ganas :)
Estoy totalmente de acuerdo ^^ Me encanta el trasfondo político que hay a lo largo del libro y sobre todo como lo "compara" con la situación de Despierta y aunque si que es previsible en algunas cosas el final es alucinante.
ResponderEliminarMe alegro que te gustara ^^
Un beso
Jajaja hemos coincidido en reseña !!!
ResponderEliminarPor mi parte la carga moral y ética me a gustado mucho pero la política me a aburrido algo, nunca me a gustado la política XD
El ritmo me pareció lento al inicio pero maravillosos al final, el primero sin embargo me gusto mas en tanto el ritmo era mas fluido aunque si que es cierto que era algo mas superficial.