
Título original: The fault in our stars
Autor: John Green
Editorial: Nube de tinta
Precio: 15,95€
Páginas: 304
ISBN: 9788415594017
Sinopsis:
Hazel acaba de cumplir 16 años. Y tiene cáncer. A pesar de que un tratamiento ha conseguido reducir su tumor de forma casi milagrosa, es una enferma terminal. Los médicos no pueden decirle cuánto tiempo le queda; solo sabe que debe vivir pegada a un tanque de oxígeno y sometida a continuos tratamientos.
Desde hace unas semanas, Hazel forma parte de un grupo de apoyo donde otros chicos como ella comparten sus experiencias. En realidad, ella acude más por obligación que por voluntad; ¿qué sentido tiene hablar con otras personas de lo que nadie puede cambiar?
Pero su vida da un verdadero vuelco cuando conoce a Gus Waters... Os preguntaréis: ¿quién es Gus? ¿Y cómo puede cambiar una sola persona la historia de otra?
Opinión:
Bajo la misma estrella es un libro difícil de reseñar, ya que trata un tema delicado de una forma bastante original. El resultado ha sido un libro muy logrado, muy bien escrito, lleno de frases memorables y que me ha dejado con un muy buen sabor de boca.
Para empezar esta reseña tendré que hablaros de sus dos
personajes principales: Hazel y Gus. Son dos personas completamente distintas
entre sí pero que tienen un vínculo común: el cáncer. A partir de este punto
inicial ambos van a desarrollar una amistad muy intensa, pues esta es
precisamente una historia de amistad. No quiero contaros mucho sobre ellos
porque los vais a disfrutar y los vais a vivir en cada página del libro. Son
dos personajes creados de una forma tan profunda y resultan tan cercanos que no
vais a poder evitar encariñaros mucho con los dos, con su historia. Son dos
personajes que van a vivir más allá de las palabras, no se van a quedar
atrapados dentro del libro.
Es bastante conveniente que hable de John Green también, tan
solo he leído este libro de él, pero he llegado a la conclusión de que es un
genio. Este escritor ha creado unos diálogos que cualquier otro escritor
envidiaría con todo su ser. Son conversaciones llenas de ingenio, toques de
humor y que se disfrutan por lo reales que resultan. No resultan conversaciones
que sacadas fuera del libro pierden toda su credibilidad, están llevadas por
dos personajes maravillosos que nos han demostrado cuán inteligentes son a
través de ellas. Este libro debería ser leído tan solo por estos diálogos.
Estoy muy de acuerdo con lo que se dice del libro en su
contraportada. Son frases muy acertadas. Todas ellas hablan de lo emotivo,
agudo e irónico que el libro es, y es que tienen razón, son tres buenos
adjetivos para describirlo. Esta es una historia que como bien dicen, habla de
la vida y de la muerte. Es una historia llena de esperanza, pero también de humor,
y esta es una de las cosas que más me ha gustado de John Green, que ha sido
capaz de coger la sartén por el mango y darle la vuelta a la tortilla. Nos
muestra un tema duro, pero lo que el libro destila en cada una de sus páginas
es amistad y esperanza.
Si no se va a llevar la máxima nota es porque ha habido un
par de cosas que no ha terminado de gustarme, aunque creo que es algo más
propio de mis gustos a la hora de leer un libro que fallos del libro en sí. Una
de estas cosas es una trama que no se cierra del todo, como en todo libro, algo
se deja a la imaginación del lector; esto ha sido así y aunque me hubiera gustado
que se supiese lo que ocurría, en el fondo es mejor que se quede tal y como
está. La otra es que empecé el libro con unas expectativas altísimas y ya tenía
mi propia idea de cómo sería el libro, que luego no se ha correspondido con la
verdadera historia. Os recomiendo empezar el libro con la mente en blanco, sin
ideas previas ni expectativas.
Si algo tengo claro sobre este libro es que no va a ser una
lectura de una sola vez, voy a volver a él cuando lo sienta necesario y lo crea
conveniente. Ha sido una historia muy intensa mientras andaba metido en alguna
de sus páginas y que he disfrutado mucho. El viaje de regreso a este libro será
sin duda alguna agradable y necesario.
Bajo la misma estrella es un libro que todo el mundo debiera
leer una vez en la vida. No se encuentran libros todos los días que traten
sobre un tema así, y este en concreto está llevado a cabo con mucha maestría. Los
diálogos son una auténtica obra de arte, y los personajes que los pronuncian,
otra. Sé que esta es una historia de la que no me voy a olvidar y a la que voy
a tener que volver. Sólo me queda decir una cosa: leedlo.
Lo mejor: Hazel y Gus.
Lo peor: No haberlo leído.
Puntuaciones:
Escritura:
Personajes:
Trama:
Portada:
Ritmo:
Final:
Nota final:
Agradecimientos a Nube de Tinta
Está claro que todos no podéis estar confundidos así que este libro se va para mi estantería sí o sí xDDD
ResponderEliminarGracias por la reseña!
Que ganas le tengo. Y encima no paro de ver reseñas muy positivas, así que aún mas. Tengo taaaaantos libros pendientes por comprar que no se cuando caerá. Tiempo y dinero necesito.
ResponderEliminarMuy buena reseña. ¡Besos!
Este libro tiene que estar en mi estantería YA, todas las críticas que he leído de él son geniales ^-^
ResponderEliminarGracias por la reseña!
Un besito♥
Yo ya lo tengo apuntado, me llamo la atencion y lei varias reseñas que lo ponian muy bien, asi que a ver si me hago con el. Besos
ResponderEliminarEste libro tiene una pintaza estupenda, todas las críticas que he leído son muy buenas. Lo tengo que conseguir pronto! Gracias por la reseña :D
ResponderEliminarUn besazo! ^.^
Tengo muchas ganas de hacerme con él, ¡A ver cuándo cae! Gracias por la reseña y un beso muy fuerte ^^
ResponderEliminarTengo muchas ganas de leerlo, y más con tantas reseñas positivas que estoy leyendo.
ResponderEliminarUn beso
Jo, qué ganas le tengo al libro *_*.
ResponderEliminarPara mí se queda con un diez sin duda. El final me encantó, y yo pensé que iba a ser mucho más abierto, al estilo de Anna, y me sorprendió el ver que no era así. Completamente de acuerdo con tu descripción de los personjes y los diálogos ^^
ResponderEliminarBEeeeeeeesos
A mí el final me gustó mucho también, en cierta forma es abierto como el de Van Houten, de hecho pensé que acabaría así. Me refiero a que es abierto porque no conocemos lo que pasa con algún personaje, que prefiero no decir cuál para no spoilear.
EliminarEstá claro que son cosas menores porque el libro es fantástico.
Yo cruzo los dedos para que lo traigan ami pais xD
ResponderEliminarOIs! yo quiero leerlo ;D
ResponderEliminarojala a mi pais llegue!
Muy buena reseña, concisa pero explícita. Me ha gustado mucho, especialmente dentro de tu estilo; porque creo que le has echado verdadero entusiasmo, como toca: más allá de meras palabras de crítica o halago, hay emoción en esta reseña. Como crítica, te diré que creo que en algunas expresiones repites las mismas palabras sin ser necesario; podrías des de omitirlas porque se da por hecho lo que quieres decir hasta sustituirlas por otras con el mismo sentido y/o significado ('aunque creo que es algo más propio de mis gustos a la hora de leer un libro que fallos del libro en sí').
ResponderEliminarMuchas gracias por la reseña, que se corresponde con tu recomendación en Twitter ;) Le has puesto un 9 y sé que tú filtras muchísimo los libros, así que me lo leo FIJO.
Besos,
Sawako :3
Tengo muchísimas ganas de leerme este libro. No leí una sola reseña mala de él, y además, me llama mucho mucho mucho la atención :)
ResponderEliminarBesotes ^^
Me encantaría leerlo, me ha llamado mucho la atención. ¿Sabéis algún sitio fiable en internet donde se pueda pedir? Al ser una editorial tan nueva, dudo que pueda encontrarlo fácilmente en una librería de mis alrededores D:
ResponderEliminarMuy buena reseña, bastante completa. Y el libro me parece que es desgarrador, y que también vale la pena.
ResponderEliminarSaludos
Muy buena reseña, yo lo terminé ayer, hoy mismo publiqué mi reseña. Besos
ResponderEliminarApenas llegue a México será lectura obligada xD tengo muchas ganas de leer a este autor.
ResponderEliminarMe ha gustado tu reseña, tanto la tuya como otras que he visto por ahí le dan buenas notas y lo recomiendan, así que seguiré tu consejo y lo leeré.
Saludos ^^)
Este libro, casualmente me lo leí este fin de semana y solo pude decir que brillante es este autor, como tu, yo tampoco había leído nada de él antes y si se gano mi respeto y mi admiracion, logro que me olvidara de todo y que solo fuéramos el libro, pañuelos y yo, hasta el final.
ResponderEliminarComo tu pienso que volveré a el en algún momento no es de una lectura nada mas es para tenerlo, pero por el momento tengo en marcha el complot de que toda mi familia o al menos mi mamá lo lea, es sencilla mente fresco y crudo, en la forma que trata todo el tema del cáncer y aquel sentimiento de derrota que es refrescado por cada personaje y su esperanza se extiende hasta ti, definitiva mente, Hazel y Augus no se quedaron en las paginas del libro, (quien lo lea lo entenderá).
Pero al final se tiene que tener la mente abierta, es verdad a mi también me falto “como y que paso...” pero ya después de haber cerrado el libro y horas mas tarde creo que fue lo mejor, así tenemos un grato recuerdo de toda esta hermosa aventura y al buen estilo de Van Houten.
Sencilla mente John Green es un genio, sera grato leer nuevamente algo de él.
Gracias por la reseña...