
Autor: Maggie Stiefvater
Editorial: Destino
Nº de páginas: 400
ISBN: 9788408113331
Precio: 17,95 €
En la pequeña isla de Thisby, cada noviembre los caballos de agua de la mitología celta emergen del mar. Y cada noviembre, los hombres los capturan para participar en una emocionante carrera mortal. En las carreras de Escorpio, algunos compiten para ganar. Otros para sobrevivir. Los jinetes intentan dominar a sus caballos de agua el tiempo suficiente para acabar la carrera. Algunos lo consiguen. El resto, muere en el intento. Sean Kendrick es el favorito, y necesita ganar la carrera para ganar, también, su libertad. Pero Puck Connolly está dispuesta a ser su más dura adversaria. Ella nunca quiso participar en las carreras. Pero no tiene elección: o compite y gana o… lo pierde todo.
Empezar un nuevo libro de Maggie
es toda una aventura. No sabes cómo te va a sorprender esta vez, cuánto va a
conseguir enamorarte de sus personajes o cuán ileso, psicológicamente hablando,
vas a salir de la lectura del libro. Y con Las
carreras de Escorpio lo ha vuelto a hacer. Ha vuelto a forjar un
sentimiento del lector hacia el libro, como ya lo hizo en su momento con Temblor. Ha vuelto a convertir un libro
suyo en uno de mis favoritos.
Lo que gana esta historia
respecto a sus antecesoras es que está planteada como una novela única, que
arranca en la primera página y se cierra con la última. Esto le ha permitido a
Maggie contar una historia que termina consigo misma, cuyos límites quedan
definidos desde el primer momento. Y sobre todo, con esto, ha conseguido crear
una historia redonda, que te deja satisfecho de principio a final porque queda
todo resuelto. Todo lo escrito anteriormente por la autora eran sagas, que
necesitaban de los volúmenes siguientes para darse por finalizadas, pero no es
este caso. Y el aspecto que más me gusta de esto es que ha sido una novela
independiente porque así lo exigía el argumento, como así lo exigían los
anteriores en sus otras novelas escritas; sin necesidad de estirar de manera
innecesaria las tramas.
Además, la historia que ha
decidido narrarnos brilla por su originalidad y por su realismo. Cuando hablo
de lo original que es esta historia me refiero a cómo partiendo de un mito, de
una leyenda popular, la escritora ha sido capaz de encuadrar los hechos que
quería narrar, con sus propios personajes y motivos de una manera tan sublime y
lograr ese realismo que mencionaba previamente, entendiendo por ello ser capaz
de hacer creíble tu historia dentro de los límites que tú mismo has
establecido. Como suele hacer Maggie con la mayoría de sus novelas, la ha
basado en el mundo real, en esta ocasión en una época anterior a la nuestra
(aunque el tiempo no resulta relevante), y le ha introducido un elemento
fantástico que convive con la realidad: los caballos marinos. Pero no se ha
conformado con ello: ha creado una cultura entera en torno a las famosas
carreras de Escorpio, haciendo que este hecho que da nombre al libro no sea tan
importante en la novela como todo lo que acontece a su alrededor. Con esto ha
logrado una ambientación como pocas he visto, lo que permite introducirse de
lleno en la historia y abandonar la vida real durante su lectura.
Los dos personajes protagonistas
del libro se han impuesto como el punto fuerte de todo el entramado que
constituye la novela. Puck y Sean. Hacía tiempo que no leía una historia que
tuviera dos personajes tan especiales y que me animaran a continuar leyendo.
Puck ha resultado una protagonista luchadora, bastante terca y sacrificada por
llegar a sus objetivos. Sean ha sido un personaje que me ha fascinado
muchísimo; sus capítulos están en menor medida en el libro y solían ser más
breves que los de Puck, pero mucho más intensos. Con ambos ha creado personajes
que no se olvidan fácilmente, ha creado personajes que se quedan contigo tras
cerrar la última página del libro. Y ya no todo se queda en los dos personajes
principales, porque a través de ellos podemos ver a muchísimos secundarios que
me resultan tan buenos y sólidos como los dos protagonistas; no me olvido de
Finn, Mutt, Peg o el señor Holly.
No sé si habréis tenido la
oportunidad de leer a Maggie Stiefvater alguna vez, pero lo que hace con sus
libros es magia. Es una de las prosas más delicadas y cuidadas que he tenido el
placer de leer. Vuelve a valerse de la narrativa de dos personajes distintos
para presentarnos Las carreras de
Escorpio, como ya hizo en sus sagas anteriores. Esto hace que la lectura
sea mucho más rápida y entretenida, porque nos está ofreciendo dos voces muy
diferentes que se intercalan para lograr esta trama tan redonda. Y también
recupera uno de los elementos más recurrentes en sus historias: los animales.
Esta vez son caballos, lo cual ha sido un enorme acierto. La relación de Sean
con su caballo, Corr, ha sido indescriptible, me ha dejado sin palabras; ha
sido una de las cosas más maravillosas de la lectura. Por no hablaros ya del
final: sencillamente perfecto.
En definitiva, Las carreras de Escorpio puede presumir
de ser una de las mejores lecturas que he tenido el placer de leer a lo largo
de este año. Una gran historia, ambientada de manera que da gusto, con dos de
los mejores personajes con los que me he tropezado en literatura juvenil y
escrita con tal cuidado que va a ser imposible que no te guste cuando tras leer
esta reseña te decidas a comprarla. Totalmente recomendable.
Lo mejor: Sean Kendrick.
Lo peor: Que no lo hayas leído todavía.
Puntuaciones:
Escritura:
Personajes:
Trama:
Ritmo:
Portada:
Final:
Me reseñas esto y me siento mal porque yo aún tengo la reseña pendiente. ¿Qué puedo decir? Estoy de acuerdo con todo. Me costó leerlo porque lo hice en un mes complicado, pero lo disfruté muchísimo. Maggie es maravillosa.
ResponderEliminarBueno! pues después de tan buenas palabras creo que no voy a poder dejarlo pasar, afortunadamente ya lo tengo en ebook!!! así que tarde o temprano caerá.
ResponderEliminarbeso
Tengo el primero de su saga de licantropos pero nunca encuentro el momento de ponerme con él. Ya sabía de tu amor por Maggie y, además, este es su libro que más me llama la atención. Eso sí, como siempre con las editoriales españolas, el precio me parece un pelín caro.
ResponderEliminar¡Saludos!
No sé cómo te has podido resistir a sus encantos tanto tiempo. Sabía que te iba a gustar y sin duda uno de los mejores libros del año.
ResponderEliminarMua <3
me gustaria leerlo porque es unico ^____^
ResponderEliminarMe alegro de que te haya gustado tanto, de todos los libros de Maggie que he leído, este es mi favorito.
ResponderEliminarEste libro seguro que me encanta, es que tiene toda la pinta.
ResponderEliminarGracias por la reseña.
Un abrazo
Ufff Y ahora vengo yo y os digo que aún no he leído nada de esta autora T.T Me declaro culpable.
ResponderEliminarTanto su trilogía temblor como Las carreras de Escorpio son libros a los que le tengo muchísimas ganas y espero poderlos leer pronto.
¡Un beso!