Autor: Stephen King
Editorial: Plaza y Janés
Páginas: 448
Encuadernación: Tapa dura con sobrecubierta
Precio: 22, 90 €
ISBN: 9788401339745
Sinopsis:
1922: Wilfred Leland Jones mató a su mujer y escondió su cadáver en un viejo pozo. El remordimiento le persigue día a día.
Camionero grande: Tess es escritora. Una mañana, mientras conducía, pincha una rueda y se ve obligada a aceptar la ayuda de un hombre fornido que conduce una furgoneta y que la violará repetidamente hasta darla por muerta.
Una extensión justa: Streeter tiene cáncer. Un día conoce a Elvid, quien le ofrece una extraña «extensión de vida» a cambio del 15% de todo el dinero que gane en quince años.
Un buen matrimonio: Darcy y Bob llevan veinticinco años casados. Llevan una vida tranquila, algo aburrida. Todo cambiará cuando Darcy descubra que su esposo es un asesino en serie.
1922: Wilfred Leland Jones mató a su mujer y escondió su cadáver en un viejo pozo. El remordimiento le persigue día a día.
Camionero grande: Tess es escritora. Una mañana, mientras conducía, pincha una rueda y se ve obligada a aceptar la ayuda de un hombre fornido que conduce una furgoneta y que la violará repetidamente hasta darla por muerta.
Una extensión justa: Streeter tiene cáncer. Un día conoce a Elvid, quien le ofrece una extraña «extensión de vida» a cambio del 15% de todo el dinero que gane en quince años.
Un buen matrimonio: Darcy y Bob llevan veinticinco años casados. Llevan una vida tranquila, algo aburrida. Todo cambiará cuando Darcy descubra que su esposo es un asesino en serie.
Opinión:
Todo Oscuro, Sin Estrellas
ha sido mi primera incursión en el terreno del conocido King. Es cierto que he tenido mis más y mis menos durante la
lectura de esta “novela” compuesta por cuatro relatos, así que espero poder
leer algo más suyo para poder tener una opinión más completa sobre el estilo
del autor.
En estos cuatro relatos vamos a encontrarnos cuatro situaciones
distintas desarrolladas de maneras diferentes, pero todas van a compartir
un patrón común: las adversidades a las que somete a los personajes. Por lo
poco que he leído del autor y la fama que tiene me ha quedado claro que es algo
que le define, es su firma. He llegado a pasarlo mal leyendo alguno de los
relatos, son situaciones difíciles en muchos momentos y cuesta seguir leyendo
temiendo lo próximo que nos puede tener preparado. Pero esto es un arma de
doble filo; me explico: por una parte él hace pasar un mal rato a los
personajes, pero yo como lector lo que más he disfrutado es el realismo que
esconden estos relatos y lo humanos que resultan los personajes en estas
situaciones tan crudas. Creo que podríamos resumir el argumento de esta novela
diciendo que nos encontramos ante
personas ordinarias a las que la vida ha llevado a situaciones extraordinarias
que les hacen sacar partes de sí mismos que desconocían.
No he acabado de disfrutar del
todo del autor porque ha tenido poco
espacio donde mostrar lo que es capaz de hacer, el relato más largo pasa
por poco de las ciento cincuenta páginas y el más corto son apenas treinta. En
este escaso espacio puede presentarnos a distintos protagonistas de una forma
bastante profundizada pero no puede llegar a jugar mucho con ellos. Me ha
sabido mal tener que estar familiarizándome con estos pocos personajes para
tener que abandonarlos enseguida. Además, la
complejidad que le puede dar a las tramas no es demasiado profunda; los
cuatro relatos parten de un motivo distinto y es este el que se desarrolla a lo
largo de sus páginas, sin enlazarse con otras tramas.
Tengo opiniones bastante distintas
de los cuatro relatos, digamos que hay
dos que me han gustado bastante y otros dos que me han dejado un poco
indiferente; uno por ser muy largo y el otro por ser muy corto. El primero
se me llegó a hacer repetitivo y demasiado extenso para lo que se nos contaba
en la historia, el segundo tenía el tamaño justo para el tema sobre el que
trataba, pero esto hizo que no tuviera mucha profundidad y me dejase bastante
frío.
En definitiva, este primer viaje
a la prosa de King no ha sido del todo satisfactorio porque creo (y me baso en
una intuición) que no ha dado todo lo que es capaz de dar, ha trabajado con
historias cortas y no con una trama compleja. Me ha gustado mucho lo bueno que es a la hora de crear personajes y de
desarrollar sus respectivas historias, de ponerlos en situaciones
imposibles para la mente humana. De los cuatro relatos que componen este libro
me quedo con dos que me han gustado bastante (Camionero Grande y Un Buen
Matrimonio), los otros dos me han dejado bastante indiferente. Me quedo con
la esperanza de leer pronto algo más suyo (probablemente 22/11/63) y ver lo que es capaz de hacer.
Lo peor: Algún relato se hizo lento.
Puntuaciones:
Escritura:
Personajes:
Trama:
Portada:
Ritmo:
Final:
Nota final:
Agradecimientos a Plaza y Janés
Pues a mi Stephen King no me atrae mucho. Según mi padre sus novelas son a fin de cuentas un plagio de sus anteriores novelas. Es como si hubiese descubierto la forma de vender si necesidad de inventar una trama nueva, sólo cambia los personajes.
ResponderEliminarLo único que leeré de King es El Resplandior... perdón esa versión es la de Los Simpson... El Resplandor.
Un Saludo,
EPI el Anónimo
PD: Quiero mi abrazo. <(¬-¬)>
En cuanto a lo que mencionas de la prosa, la verdad es que no es el punto fuerte de King. Lo bueno es lo otro que dices: la historia y los personajes.
ResponderEliminarYo no he leído este libro, pero por lo que he podido comprobar y lo que he oído, salvo algunas excepciones las últimas obras de King no están siendo tan buenas.
Ya que te quedas con ganas de más, te recomiendo mis favoritos:
-Ojos de fuego
-Salem's Lot (o El misterio de Salem's Lot)
-Carrie
-Desesperación + Posesión
-Cementerio de animales
¡Ya me contarás si te animas con algo más! ^^
Todavía no he podido leer nada de este autor pero espero hacerme pronto con uno de sus libros n.n
ResponderEliminarBesos!
El resplandor *_* ohhhh como me gusta <3 ya verás si lo lees. Pues si King tiene una prosa lenta, pero te atrapa con sus historias, a mi me encanta
ResponderEliminarDe King, de momento tengo esperándome El Resplandor. Este libro del autor no me atrae demasiado sinceramente... por ahora, claro :P
ResponderEliminarBesotes ^^
Hola! qué tal? Acabo de descubrir tu blog, le he estado echando un vistazo y me ha gustado mucho, volveré a visitarlo más a menudo, te mando un abrazote!
ResponderEliminarA mí Stephen King me da un poco de repelús, así que no creo que lo lea xD
ResponderEliminar¡Un beso!
Supongo que sí, que al ser relatos cortos no es algo de lo mejor del autor. De SK solo he leído Carrie y La historia de Lisey, y me gustaría leer alguno más, como It, pero todavía no me animo. De todos modos, se ve que las historias están muy bien.
ResponderEliminarBeeeeeesos
¡Hola! Yo te recomiendo otro de sus libros, si te gusta la forma tan profunda de crear sus personajes. De Sthephen king hace poco leí una novela suya llamada "La cupula". Me llamaba la sinopsis, un pueblo pequeño, de la américa profunda que de la noche a la mañana despierta encerrado en una inmensa cúpula transparente de la que nadie sabe su origen. (recuerda un poco a la peli de los simpsoms ;) )
ResponderEliminarPero basicamente esta trama queda en un segundo plano,si bien es el centro de la historia, lo más llamativo de este libro es cada uno de sus personajes.
Intentaré leerme este libro, un saludo!