Autor: Francesc Miralles
Editorial: Plataforma Neo
Páginas:
200
Precio:
12€
Encuadernación: Tapa blanda con solapas
ISBN: 978-84-15577-05-8
Sinopsis:
Genís
Gracia asiste, a los diecisiete años, al fracaso de su vida en todos los
frentes. Pero justo cuando cree haber llegado a un callejón sin salida, conoce
a Alicia, una joven que ha fundado una sociedad secreta en la que se discute
sobre la felicidad, el dinero o el sentido de la vida. La fascinación por esta
misteriosa amante de los haikus coincide con unos acontecimientos que darán un
vuelco radical a su vida.
Opinión:
Un Haiku para Alicia se
trata de un libro breve pero que cuenta una bonita historia que nos hará pasar
un buen rato durante su lectura. El principal punto negativo de la novela es
que la historia está mal desarrollada y se nota que Francesc Miralles todavía
era un escritor poco experimentado en el momento de la escritura de este.
Para empezar me gustaría hablar del estilo de Miralles, que en todas las novelas
suyas que he leído me ha parecido bastante similar. Su forma de escribir no es demasiado compleja, ya que no se detiene
en extensas descripciones o en profundizar en la historia; nos cuenta historias simples y reales. Y es algo que a mí como
lector me atrae bastante, porque mientras leo el libro tengo la sensación de
estar muy metido de lleno en la trama y de conocer bien a los personajes y que
estos no resulten nada artificiales.
Otra clave en todas sus novelas es el ritmo: es rápido y entretenido.
No creo que encontréis una historia de este hombre que os aburra, le encanta enlazar siempre una cosa con la
otra mediante capítulos cortos y esto hace que sea una lectura ligera y de
una tarde, ya que el libro se lee en escasas dos horas. Que una novela se lea
rápido me parece algo bastante importante para el disfrute de la lectura,
también es verdad que disfruto de ritmos más lentos y que se detienen en
detalles pero siempre se agradece un
ritmo más ligero.
Los personajes no están demasiado elaborados, a excepción del
protagonista: Genís. Pese a que no son ni doscientas páginas no habría estado nada mal detenerse en unas
cuantas de ellas en elaborar un poco mejor a los escasos personajes que hay,
ya que aparte del protagonista al resto se les conoce de un par de
conversaciones. Yo entiendo que el libro en un primer momento estuviese escrito
para ser presentado a un premio literario o algún sucedáneo (ya que este fue
publicado por primera vez en catalán tras obtener el premio Gran Angular de
Literatura Juvenil) y estos certámenes suelen imponer un límite de páginas,
pero podría haber aprovechado la extensión del libro mucho más para desarrollar
a sus personajes.
Y es aquí donde llega la gran decepción del libro: Alicia. Desde un
primer momento se nos está hablando de este personaje, no hay más que ver el
título para presentir que tomará un lugar importante en la trama. Lo mismo digo
de la sinopsis, en la cual ya se nos está presentando a Alicia como un ser casi
semidivino cuya irrupción ha cambiado la vida de más de una persona. Todo
apuntaba a que tuviera que ser algo grande y cuando llegas a la última página
de la novela te das cuenta de que esta ha sido una decepción. Principalmente
porque cuando quiere salir Alicia ya ha
pasado la mitad del libro (que tiene ciento noventa páginas), y es que este
personaje no sale más que en un par de
escenas. Para el protagonista ella lo ha cambiado todo, pero el lector no ha visto la evolución de este
cambio y no llega a creérselo, Alicia no le parece nadie especial y no es
ni de lejos como se la han pintado. Si vas a hacer que un personaje sea
especial y todo el mundo termine por maravillarse ante este, haz algo más que
ponerle un par de frases bonitas; desarróllalo y haz que de verdad sea
distinto.
En general, Un Haiku para Alicia ha
sido una historia fácil de leer, es
muy breve y tiene un ritmo bastante rápido, por ello se hace una lectura
bastante relajada. Lo malo es que el
autor no ha sabido desarrollar la historia y ha dejado cosas que podrían
haber dado mucho más de sí a medias, al igual que ha elaborado mal a sus
protagonistas. Tenía bastantes expectativas con este libro y ha sido una
decepción.
Lo mejor: Se lee muy rápido.
Lo peor: El desarrollo de los personajes.
Puntuaciones:
Escritura:
Personajes:
Trama:
la verdad cada vez tengo mas ganas de leerlo
ResponderEliminarbesos
Tiene muy buena pinta, aunque me llama más Huellas y Manchas :)
ResponderEliminarUn besazo y gracias por la reseña!
Supongo que para gustos los colores, pero a mí me encantó este libro =). Es cierto que no conocemos a Alicia directamente, sino a través de Genís y su influjo sobre otras personas podemos acertar a saber cómo es ella en realidad. La perspectiva de Genís cambia bastante a lo largo del libro, pero no te lo dicen, te tienes que dar cuenta tú a través de las decisiones del personaje.
ResponderEliminarIgualmente, sólo por las reflexiones y pequeñas moralejas que nos da el libro, ya merece la pena leerlo =).
¡Un besito, y gracias por la reseña!
Leí reseñas de todo tipo de este libro, pero en general todas fueron buenas. Yo por mi parte tengo muchas ganas de leerlo ^^
ResponderEliminarBesotes ^^
Creo que es la reseña menos positiva que he leído, pero aún así me sigue picando la curiosidad y mira que mi primera experiencia con el autor no fue buena, leí Retrum y no me gustó.
ResponderEliminar¡un beso!
Este libro me gustó bastante, la escritura de Francesc Miralles me gusta mucho y los libros que he leído de él también me gustaron mucho ^-^
ResponderEliminarUn besito♥