
Autor: Matthew Dicks
Editorial: Nube de Tinta
Encuadernación: Tapa blanda con solapas
Nº de páginas: 428
Precio: 16, 95 €
Nº de páginas: 428
Precio: 16, 95 €
ISBN: 9788415594000
Sinopsis:
Esta novela es especial, igual que Max.
Esta novela es única, como Max.
Esta novela es valiente, como Max.
Max solo tiene 8 años y no es como los demás niños. Él vive para adentro y cuanto menos le molesten, mucho mejor. No le gustan los cambios, las sorpresas, los ruidos, que lo toquen y que le hagan hablar por hablar. Si alguien le preguntara cuándo es más feliz, seguro que diría que jugando con sus legos planeando batallas entre ejércitos enemigos. Max no tiene amigos, porque nadie lo entiende y todos, hasta los profesores y sus propios padres, quieren que sea de otra manera. Solo me tiene a mí, que soy su amigo desde hace cinco años. Ahora sé que Max corre peligro y solo yo lo puedo ayudar. El problema es que Max es el único que puede verme y oír. Tengo mucho miedo por él, pero sobre todo por mí. Los padres de Max dicen que soy un "amigo imaginario". Espero que a estas alturas tengas claro que no soy imaginario.
Opinión:

Si por algo se va a caracterizar esta novela es por la
originalidad presente en su narración. En este caso, el narrador de la novela
será Budo, amigo imaginario de Max; será él quien nos cuente todas las
peripecias de su día a día como ser imaginario y también nos describa a Max. Budo
tiene la misma mentalidad que su correspondiente en el mundo “no imaginario”,
que resulta ser un niño de ocho años, así que el lenguaje que se usa no es muy
complejo. Estamos leyendo continuamente todo desde el punto de vista de alguien
de esta edad. El hecho de que sea el amigo imaginario y no alguien de carne y
hueso el que narra esta novela es uno de los puntos fuertes del libro.
Los personajes son otro elemento bastante interesante en la
novela. Tenéis que tener en cuenta que el mundo está descrito desde el punto de
vista de alguien de ocho años, estamos viendo a todos los personajes a través
de sus ojos y eso le da un toque interesante a cada uno de ellos. Por una parte
tenemos los que pertenecen al mundo de Max: sus padres, compañeros y
profesores; por otra parte tenemos a los del mundo de Budo: imaginarios y no
tan imaginarios. Ambos grupos son interesantes y distintos entre sí, y los dos
tienen dedicado su tiempo en la historia.
Es una novela que se lee bastante rápido, la mayoría de las
oraciones del libro son cortas y transmiten ideas simples, por lo que el
mensaje es claro y directo. Pese a todo esto he tenido la sensación de que
sobraba alguna página, ya que Matthew Dicks se detenía demasiado a la hora de
describir alguna escena que no era especialmente relevante y que se podría
haber narrado de una forma más rápida. Aún así es bastante entretenido leer todas
las cosas que se le ocurre hacer a un niño como Max, que digamos que es
especial, y al que rápidamente conoceréis en cuanto empecéis (porque debéis) la
novela. Pero no penséis que toda la historia es así, porque ocurrirá algo que hará que las cosas se precipiten.

Memorias de un Amigo Imaginario ha resultado ser una novela
original, inteligente y que está dirigida a un público muy amplio, de cualquier
edad. A lo largo de su lectura conoceréis a personajes que dejarán su pequeña
huella en vosotros y descubriréis que es una historia llena de valores que
merece la pena leer. Si no tienes ni idea de qué leer este verano, esta puede
ser una muy buena opción, sinceramente espero que la disfrutéis tanto como yo
lo he hecho. Nube de Tinta lo ha bordado con sus dos títulos iniciales.
Lo peor: Sobran algunas páginas.
Puntuaciones:
Escritura:
Personajes:
Trama:
Portada:
Ritmo:
Final:
Nota final:
Agradecimientos a Nube de Tinta
Con las reseñas que han ido saliendo, me estais dando envidia. Me apetece mucho leerlo, asi que a ver si me puedo hacer con el. Besos
ResponderEliminarEs interesante, diferente y original. Nunca he leído nada narrado por una migo imaginario jejeje. Si bien, el estilo me recuerda un poco a El niño del pijama de rayas por el hecho de estar narrado en un lenguaje sencillo, más infantil, pero que va contando algo que solo los más mayores pueden entender realmente.
ResponderEliminarNo sé si estoy spoileando porque no he leído el libro y esta es la primera reseña que leo sobre él, pero la sinopsis me hace pensar en esa cara del autismo que no somos capaces de entender. Seguramente me equivoque, estoy soltando conjeturas sin más :P
Un besote, chicos. Me ha encantado la reseña ^^
Tengo muchas ganas de leerlo, me parece original que esté narrado por un amigo imaginario y todas las reseñas que leo son muy buenas. ¡Un beso!
ResponderEliminarEs la segunda reseña que leo sobre él(me encanta tu reseña) y cada vez tengo más ganas de leerlo. De este verano no pasa.
ResponderEliminarBy Myra
Pues no sabía nada sobre esta novela antes de leer la reseña, pero me has convencido. Eso de que el narrador sea el amigo imaginario me gusta, es muy original.
ResponderEliminarMe da miedo ese algo que dices... espero que no sea malo xD.
M.
Este libro me llama muchísimo la atención, tiene pinta de ser muy bonito ^-^
ResponderEliminarGracias por la reseña!
Un besito♥
Pues sí, parece que Nube de Tinta ha comenzado con muy buen pie en el mundillo. Estoy deseando leerlo (y también Bajo la Misma Estrella *-*). A ver si tengo suerte con el concurso de twitter y me los traigo a casita.
ResponderEliminar¡Besos!
Lo tengo en la estantería y esta misma tarde me lo empezaré, seguramente. Le tengo unas ganas enormes, y, después de tu reseña, más aún.
ResponderEliminar¡Un saludo!